
¿Por qué Argentina experimenta el verano más cálido de su historia?
06/03/2023Esta inusual novena ola de calor tiene una causa subyacente: el cambio climático, el calentamiento global por la acción humana. No todos los países contaminan igual, lo que invita a pensar una “justicia climática”.
Fuente: Página 12

El calor no da respiro en Argentina: los aires acondicionados y ventiladores trabajan al límite, y para colmo, los cortes de luz quiebran la tranquilidad y generan malestar social. Tras el apagón histórico, en el Área Metropolitana de Buenos Aires 45 mil usuarios aún no tienen suministro eléctrico. Las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indican que las temperaturas seguirán siendo elevadas y el humo, que proviene de las quemas en Corrientes y en Delta del Paraná, condimenta un paisaje desolador.
“Los valores que estamos experimentando, tanto en el comienzo del verano como ahora en marzo, están muy por encima de lo que se puede considerar como normal. De hecho, tuvimos el verano más cálido de la historia de nuestro país”, destaca Cindy Fernández, vocera del SMN. La “anomalía” es un concepto que sirve para expresar el resultado de la comparación entre este verano y otro considerado normal. Si se tienen en cuenta los veranos registrados entre 1981 y 2010 como referencia, el valor de anomalía actual es de 1.3 grados y, en efecto, ese valor se ubicó por encima del promedio. “Además, este verano se caracterizó por tener una recurrencia de olas de calor nunca antes vista. Si se contabiliza esta semana, ya van nueve episodios de olas y esto es completamente atípico. Los años con mayor cantidad, a lo sumo, llegaban a cuatro o a cinco olas”, dijo Cindy Fernández.