Comenzó el juicio a la enfermera acusada de ser una asesina serial de bebés: el macabro motivo que sospecha la Justicia

Comenzó el juicio a la enfermera acusada de ser una asesina serial de bebés: el macabro motivo que sospecha la Justicia

06/01/2025 Off By guemes

Brenda Agüero está acusada de asesinar a cinco recién nacidos e intentar matar a otros ocho. Hay otros diez imputados, entre ellos autoridades del Hospital Materno Neonatal de la capital de la provincia y un ex ministro de Salud

Agüero hoy en la sala de audiencias del tribunal que la juzga.

La Cámara en lo Criminal y Correccional de la 7ª Nominación de Córdoba y un jurado popular comenzaron a juzgar hoy lunes por la mañana a la enfermera Brenda Agüero, acusada de uno de los delitos más macabros del siglo XXI en la Argentina.

Agüero está acusada del asesinato de cinco bebés a su cargo en el Hospital Materno Neonatal, donde además otros ocho recién nacidos enfermaron pero sobrevivieron, ocho posibles intentos de homicidio que se suman a la lista.

El expediente del caso, que llega a debate oral después de más de dos años de investigación, es sumamente complejo. Empezó con la presunta autora material de los homicidios y sus tentativas, pero las acusaciones se extendieron hacia otros médicos, autoridades del hospital y ex funcionarios del Ministerio de Salud cordobés. En el banquillo habrá 11 acusados, entre ellos el ex ministro Diego Hernán Cardozo.

La investigación estuvo a cargo del fiscal Raúl Garzón. En el juicio, los acusadores serán los fiscales de Cámara Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini. Tuvieron poco más de dos meses para estudiar en detalle el caso.

La audiencia inicial comenzó poco después de las 10 de hoy lunes con la lectura de la acusación. “Se prevé que hoy los abogados y fiscales hagan la presentación del caso”, agregó una fuente judicial.

Hospital Neonatal de Córdoba.

El 18 de marzo de 2022 falleció la primera víctima, Francisco Calderón Cáceres, a horas de nacer por cesárea. Su madre y él estaban sanos tras el parto. El mismo día, otro niño se descompensó en el Materno Neonatal, pero sobrevivió.

A la familia de Francisco Calderón Cáceres se le entregó el certificado de defunción. La única sospecha sobre la causa de muerte era que algo había pasado con la vitamina K, un complemento que se le aplica a todos los recién nacidos para que la sangre coagule normalmente y ayude a activar sus órganos. Ante esta situación, el hospital cambió los lotes de esa sustancia. Pero los casos siguieron ocurriendo.

fines de abril sucedió otra muerte dudosa, en un contexto similar al de Francisco Calderón Cáceres. La madre estaba sana. El bebé, al nacer, también.

Durante esos días también se detectó otro indicio que sería determinante en la causa: madres, médicos y enfermeros detectaron pinchazos inexplicables en varios recién nacidos. “Ninguna inyección se le coloca a un bebé en un lugar antojadizo, y acá vimos marcas en la espalda, en lugares muy aleatorios”, relató a Infobae una fuente del caso.

No era la vitamina K

La explicación de la vitamina K ya no cerraba. La jefa del servicio de Neonatología elevó el 6 de mayo una nota a la dirección del hospital. En el documento, que consta en la investigación, advirtió que para esta fecha había dos bebés muertos y otros cinco que se habían descompensado. También señaló los pinchazos y pidió que se averiguara qué estaba pasando.

El subdirector de Gestión Administrativa del Neonatal, Julio Escudero Salama, solicitó una ampliación detallada de ese informe. La recibió el 10 de mayo. Seis días más tarde se reunió con el fiscal Guillermo González y el jefe de los médicos forenses, David Dib, en el edificio de Tribunales II.

¿No se habló en ese encuentro de lo que estaba pasando en el hospital y del reciente informe que había elevado Neonatología? Y si el tema se tocó, ¿por qué el fiscal González no tomó cartas en el asunto?

El fiscal Raúl Garzón denunció el hecho para que se investigue y se abrió una investigación paralela.

Finalmente, el tema quedó en la nada: en junio de 2024 el fiscal de la Cámara de Acusación, Jorge Leiva, archivó la causa. Concluyó que en la reunión se habló “de la situación general” del hospital.

Más muertes

El horror fue aún más grande con el correr de los días. El 24 de mayo de 2022 se registró la tercera muerte de un bebé en el Neonatal: se llamaba Ibrahim Guardia. Aunque puertas adentro del hospital las sospechas de que algo estaba pasando ya eran evidentes, a este niño tampoco se le practicó una autopsia. Pocos días antes, incluso, había aparecido el sexto recién nacido con marcas de inyecciones en su cuerpo.

Entre el 6 y el 7 de junio la situación explotó. En esas horas dos bebés murieron y otros dos se descompensaron: así se completaron los 13 ataques que se analizarán en el juicio.

Estas dos muertes sí fueron denunciadas como dudosas: una la reportó una enfermera, y la otra un policía que estaba a cargo de la custodia del hospital. Sin embargo, ambas fueron advertidas aisladamente, sin una correlación directa entre ellas o con todos los casos anteriores. Cinco niños habían muerto y otros ocho se habían descompensado, y aun así nadie llevó el tema ante la Justicia de forma unificada.

Luego de estas dos denuncias se abrió un sumario administrativo en el Ministerio de Salud, y se apartó del hospital a 15 profesionales de la salud, entre ellos la enfermera Brenda Agüero. Desde ese día desaparecieron los pinchazos, las descompensaciones y las muertes de bebés sanos.

El caso llegó a la Justicia recién un mes más tarde. Y la forma en la que ocurrió es, tal vez, tan inaudita como la explicación que le encontró la investigación del fiscal Garzón a la pregunta detrás de los cinco fallecimientos: }